La institución educativa sede la Rosita se remonta al mes de abril de 1992 cuando se funda la escuela Leovigildo Gutiérrez Puentes como necesidad del acceso al servicio educativo de una comunidad distante del centro y que poco a poco se fue densificando.
Esta comunidad bajo la gestión de la señora Gloria Rodríguez de Pulido y ante el entonces alcalde, Omar Vaca Hernández gestionan la financiación de la construccion de dos salones, dos baños y una habitación con los respectivos servicios y celaduría.
La naciente institución se construye sobre los predios destinados para entonces a un parque del sector de la Rosita. La designación de la licenciada Aura María Reina de Rodríguez como rectora del plantel y la conformacion de los grados primero, segundo, tercero y cuarto con 22 estudiantes. Estos hechos dieron vida a la escuela pública del sur oriente Villavicense en lo que sería más adelante el cruce de la carrera 27 y 28 con la calle 9 en el sector del naciente barrio la Rosita. La Licenciada Reina quien venía trasladada de la escuela rural de Barcelona cercana a Unillanos implementa en su inicio el modelo pedagógico de la escuela nueva.
Para el año 1993 sólo funciona el grado primero con un total de 30 estudiantes a cargo de la misma profesora. En 1994 se matriculan estudiantes para los grados primero, segundo y tercer nombrándose en el mes de enero a la licenciada Adriana Morales Alba, quién se hizo cargo del grado primero. La licenciada Aura María Reina fusionó los grados segundo y tercero y para el mismo año se gestiona con la administración municipal la construcción del aula para preescolar. Es hasta el mes de mayo que este nivel educativo empieza a funcionar con una docente contratada y pagada por los padres de familia.
Los docentes Aura y Adriana llevaron a la entonces alcaldesa Yolima Medrano las inquietudes y necesidades de la institución, a mas de darle a conocer la institución. El mobiliario del aula de preescolar y el nombramiento de un nuevo docente fueron las solicitudes más apremiantes que se cristalizaron con el nombramiento del docente Humberto Rodríguez Pinzón quien llega en el mes de octubre por delegacion del entonces secretario municipal José María Górnez.
En el año de 1995 se registraron 125 matrículas distribuidas así: 28 para preescolar; 30 para primero; 24 para segundo; 20 para tercero y 23 para cuarto. A los tres docentes oficiales se les sumarían dos más, lo que permitió distribuir más la jornada con el establecimiento de la jornada de la tarde adicionando el hecho de una nueva aula lo que permitió completar el ciclo de la básica primaria para el año de 1996.
El docente Humberto Rodríguez, ejerció el cargo de director desde su llegada a la institución, hasta la finalización de 1996, año durante el cual se iniciaron labores para el diseño del PEI requerimiento institucional del Ministerio de Educación.
Para el año 1997 y bajo la dirección del licenciado José Aldover Acevedo se registran 186 matrículas: 30 para preescolar; 25 para primero; 36 para segundo; 31 para tercero; 29 para cuarto y 35 para quinto. El aumento de la cobertura fue progresivo en los años siguientes 198 para ‘1998 y 233 estudiantes para el 2000.
El encierro de la escuela y la construcción del aula múltiple se inicia en 1997 y se finaliza en el 2001 bajo la administracion del alcalde Hernando Martínez Aguilera. En el año 2002, el Ministerio de Educación reglamenta las funciones de las escuelas a los colegios que ofrecían el servicio de educación media; generándose así el nacimiento del colegio Centauros como una unidad básica educativa.
La fusión se realiza por acuerdo realizado entre los rectores de las cuatro escuelas; que conforman el área de influencia del amplio sector de la Rosita, la Cecilia, Juan Pablo 11 yel Amor y que en su momento eran dirigidas respectivamente por los docentes Aldover Acevedo, Libardo Tapias, Miriam Arévalo y Marlen Arévalo.
El colegio Centauros se constituyó oficialmente el día 17 de septiembre del 2002, siendo el rector Aldover Acevedo con las coordinaciones de las sedes, a cargo de los licenciados mencionados.
Alcanzando su jubilación el licenciado Aldover Acevedo en abril de 1993 es encargado de la dirección el licenciado Gerardo Camacho quien realiza mejoras en la planta física de la sede principal consistente en la construcción de la cafetería, la unidad sanitaria para hombres y mujeres y otra para docentes, durante su gestión se construyen tres salones en la sequnda planta.
A partir de marzo 15 de 2007 y de acuerdo a un proceso de selección por méritos son nombrados el licenciado Luís Tirso maestre Hernández y el ingeniero Tulio A. Hernández como rector y coordinador respectivamente, quienes adelantan procesos de gestión administrativa y e uca iva irecció a hacia la construcción de la identidad institucional.
